Descripción
La LED Peg Board es un dispositivo educativo y terapéutico que combina estimulación visual, coordinación motora y creatividad. Diseñada para aulas PIE, salas multisensoriales y entornos de educación especial, permite a los estudiantes interactuar mediante pines translúcidos que se iluminan al contacto con una superficie LED retroiluminada.
Su estructura ergonómica y resistente facilita el trabajo individual y grupal, favoreciendo la atención, la planificación espacial y la percepción visual.
Aplicaciones pedagógicas y terapéuticas
El uso de la LED Peg Board promueve aprendizajes activos y multisensoriales, facilitando la integración educativa de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje.
Favorece el trabajo individual y colaborativo en diversas áreas:
Áreas de desarrollo:
-
Percepción visual y discriminación de colores.
-
Coordinación visomotora fina y gruesa.
-
Atención sostenida y concentración.
-
Reconocimiento de formas, letras y patrones.
-
Expresión creativa y exploración sensorial.
Ámbitos de aplicación:
-
Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
-
Estudiantes con Déficit Atencional (TDAH).
-
Estudiantes con discapacidad intelectual leve o moderada.
-
Intervenciones de terapia ocupacional y educación diferencial.
Justificación técnica para recursos PIE
La LED Peg Board cumple con los objetivos del Decreto Exento N°170/2009 del Ministerio de Educación, al favorecer estrategias diversificadas de enseñanza y apoyar el desarrollo integral de estudiantes con NEE.
Su uso se enmarca en el eje de estimulación multisensorial, promoviendo aprendizajes significativos a través del juego, la exploración y la manipulación visual-motora.
Aportes educativos:
-
Potencia la atención selectiva y sostenida mediante estímulos luminosos regulables.
-
Mejora la coordinación ojo-mano y la planificación motora.
-
Favorece la autorregulación emocional en contextos sensoriales seguros.
-
Estimula el aprendizaje inclusivo, permitiendo la participación activa de todos los estudiantes.
-
Apoya intervenciones dentro del marco del Plan de Apoyo Individual (PAI) de cada alumno PIE.




